Clínicas de conducción 4x4

Salidas de Pesca

Servicios para empresas

Nuestras Visitas

  El nuevo   Jeep Hurricane

 

 

El vehículo tiene 363 mm. de altura libre al suelo, unos increíbles ángulos de ataque/salida de 64.0º/86.7º.

Prácticamente son ángulos verticales – combinados con grandes ruedas de 37 pulgadas, de modo que el Hurricane no encontrará muchas cosas que no pueda superar.

El Jeep Hurricane es el único vehículo en el circuito del automóvil que presenta una capacidad de giro única.

El vehículo presenta un diámetro de giro de cero absoluto, gracias a la capacidad de girar los neumáticos delanteros y traseros simultáneamente hacia dentro. Además, presenta 2 modos de giro a 4 ruedas.

El primero, el tradicional en el que las ruedas delanteras giran en el sentido opuesto de las delanteras, para reducir el círculo de giro.

El segundo modo es una innovación orientada a los conductores 4x4: el vehículo puede girar las 4 ruedas en la misma dirección para moverse de lado como los cangrejos, sin cambiar la dirección hacia la que apunta.
“En terreno agreste, cambiar de dirección en un espacio mínimo puede suponer la diferencia entre una tarde de aventura y una llamada de auxilio al servicio forestal”, dijo Creed. ”El sistema de giro a 4 ruedas multimodo del Jeep Hurricane está diseñado para ofrecer a los entusiastas el siguiente nivel de prestaciones e inigualable maniobrabilidad.”

 

Interior :

El diseño es ligero con gran fuerza, y potencia una apariencia funcional. El Jeep Hurricane es una aproximación minimalista y honesta a este diseño, incrementado con la parrilla de siete ranuras característica de Jeep, dos asientos y sin puertas. En el interior, los ocupantes estarán rodeados de fibra de carbono y aluminio pulido con inserciones en Negro Trueno y Tiluminio.

Ingeniería:

 El Hurricane representa el continuo éxito de concept cars para las marcas como una forma de demostrar la creatividad y pericia mecánica del Grupo Chrysler. Por ejemplo, decir que las prestaciones son potentes es quedarse corto, ya que el Hurricane no sólo tiene un motor Hemi, sino que tiene dos. El vehículo monta 2 motores Hemi de 5.7 litros: uno en el frontal y otro en la parte trasera. Ambos motores aportan 335 CV y 500 N•m de par motor – un total de 770 CV y 1.000 N•m de par motor.

¿Se puede hacer un uso responsable? Hemos equipado ambos motores Hemi del Jeep Hurricane con el Sistema de Multi-Desplazamiento (MDS) del Grupo Chrysler. Dependiendo de las necesidades del conductor, el Hurricane hará uso de 4, 8, 12 o 16 cilindros. Esto se traduce en todo el par motor que necesite para superar obstáculos que otros 4x4 no pueden ni imaginar. Además, tiene la potencia y la tracción para moverse de 0 a 100 en menos de 5 segundos.

 

 

 

 

       Especificaciones :

 ·        Peso (estimado): 1.746 kg

 ·        Longitud Total: 3.856 mm

 ·        Distancia entre Ejes: 2.746 mm

 ·        Proyección Frontal: 635 mm

 ·        Proyección Trasera: 475mm

 ·        Anchura Total: 2.033 mm

 ·        Altura Total: 1.732 mm

 ·        Eje, Frontal/Trasero: 1.715/1.715 mm

 ·        Motor: Dos motores Hemi de 5.7 litros

 ·        Tracción: Multimodo configurable con relaciones finales de 1:1, 2:1 y 4:1

 ·        Transmisión: Automática de 5 velocidades

 ·        Altura Libre: 363 mm

 ·        Ángulos de Ataque/Salida: 64.0º/86.7º

 ·        Neumáticos: 305/70R20

 ·        Llantas: 20x10 pulgadas

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   www.zonda4x4.com.ar

 

 

OTRAS MEJORAS PARA LAS APTITUDES DE TU TODO TERRENO

 

Kits de suspensión y elevación:

Una modificación habitual en un TT, consiste en elevarlo, mediante el ajuste de las barras de torsión o un "kit de suspensión" completo (muelles y amortiguadores), ganando así unos valiosos centímetros de altura libre al suelo (también se puede ganar alguno modificando las medidas de los neumáticos, aunque ojo al cambio de los desarrollos). Pero cuidado con el comportamiento del coche en carretera modificado por la elevación del centro de gravedad.

Snorkels o tomas de admisión elevadas :
También resulta útil la colocación de una toma de admisión de aire elevada o "snorkel". Consiste en un conducto metálico que "alarga" la toma de aire del coche hasta dejarla situada en el techo del mismo, con lo que la profundidad de vadeo puede mejorada enormemente.

Cadenas :
Las cadenas son un accesorio fundamental a la hora de mejorar las capacidades de tracción. Además de ser muy eficaces sobre nieve e imprescindibles sobre el hielo (salvo que llevemos ruedas de clavos), también resultan enormemente efectivas sobre el barro y la hierba mojada, ayudándonos a franquear muchas zonas, que sin ellas, serían una trampa.

 

UN MALACATE:

¿PARA QUÉ Y CUAL?

Un malacate, también conocido como "winch", sirve para poder ayudar al vehículo en su progresión ( ya sea el propio, u otro) avanzando o retrocediendo hacia atrás. Esto vuelve a plantear el problema de donde colocar el sistema de tracción: delante, detrás, en ambos lugares, o quizás un sistema móvil?
También puede servir para colocar el vehículo en una posición más segura, o para asegurarlo en la posición en la que está. También para colocar sobre sus ruedas un vehículo volcado.
En ocasiones puntuales puede servir para desplazar cargas distantes del vehículo (Troncos, o remolques de barco etc..)

CÓMO ELEGIR UN MALACATE.

CRITERIOS A TENER EN CUENTA.

La potencia de tracción.
Es el primer criterio a tener en cuenta. Conviene que el malacate elegido tenga una capacidad de 1,5 a 2,5 veces el peso del vehículo. Y ello ya que hay que tener en cuenta:
- El peso del vehículo cargado y no solo la tara.
- El hecho de que la potencia nominal disminuye hasta un 25% con el progresivo desenrollado del cable.
- Un vehículo atascado puede llegar a ofrecer una resistencia superior a su propio peso.

El tipo de malacate.
Depende en primer lugar del uso que se le vaya a dar:


- Solo puntualmente.
- Uso Intenso.
- Uso profesional.

Para la mayoría de las utilizaciones normales en un 4x4, un malacate eléctrico de potencia suficiente será una buena opción. Si se prevé un uso intensivo, quizás sea necesario prestar especial atención al cableado y a duplicar el sistema de baterías añadiéndole una más de capacidad de carga suficiente.
Para los usos muy intensos o profesionales, se puede recurrir a los eléctricos de mayor potencia (idealmente con desmultiplicación por engranajes planetarios, para reducir los efectos de calentamiento) o a los hidráulicos.

Antes de la elección definitiva, conviene así mismo cerciorarse de ciertos aspectos relativos al vehículo donde se va a montar, como son:

- Disponibilidad o no de una toma de fuerza.
- Potencia de la batería.
- Relación de pesos entre vehículo y malacate elegido.
- Firmeza de las suspensiones.
- Sistema de fijaciones adaptado o no.
- Modificaciones de los ángulos característicos del vehículo según lugar y modo de instalación (ángulo de ataque si delante, de salida si detrás etc…)

TIPOS DE MALACATES

Eléctricos (12 o 24 V):
Son los más habituales. Por ejemplo Warn, Superwinch, Ramsey, Megawinch, etc…

Un malacate eléctrico dispone de:

- Un motor eléctrico.
- Un reductor o desmultiplicador (relación vueltas del motor eléctrico/vueltas del tambor

enrolla-cable).
- Un tambor.
- Una caja de control del motor
- Un mando a distancia del malacte, habitualmente por cable.
- Un sistema de protección mecánico, eléctrico o electrónico.

Algunos malacates tienen un sistema de fijación al vehículo que los convierte en móviles pudiendo por tanto pasarlos de delante a atrás, mediante los soportes adecuados.

Los cabrestantes pesan normalmente menos de 50 Kg. y suelen disponer de kits de fijación que permite su anclaje al chasis de los más diversos modelos de TT. Cuando se instalan acoplados a sistemas integrados de protección como las defensas delanteras, el peso puede ser mayor, y a veces puede ser conveniente endurecer la suspensión delantera.

Una de las ventajas de estos malacates es que funcionan alimentándose de la batería por lo que pueden funcionar incluso con el vehículo parado. Pero ojo, pues consumen mucha batería. Conviene por tanto hacerlos funcionar mientras se mantiene el motor del vehículo girando un poco por encima del ralentí para seguir la carga de la batería.

Información complementaria sobre malacates eléctricos.

Motores eléctricos y desmultiplicación
La desmultiplicación habitual de los malacates eléctricos se sitúa entorno a las 200 vueltas del motor eléctrico por una vuelta del tambor del cable.

Estos malacatess disponen de tres tipos de reducción o desmultiplicación:

1. Desmultiplicación por engranajes planetarios

Ventajas
- Alto rendimiento (65%)
- Consumo y calentamiento moderado
- Buena velocidad de arrastre.

Inconvenientes
- El mecanismo es reversible por lo que requiere un sistema de freno en caso para casos en que tienda a desenrollarse bajo fuerte tensión de tracción.

2. Desmultiplicación mediante tornillo sin fin

Ventajas
- Mayor desmultiplicación y por tanto más potencia, y buena fiabilidad.
- El sistema es autoblocante por lo tanto no reversible y no requiere sistema de frenado

Inconvenientes :
- Rendimiento menor que el anterior (<50%)
- Para desenrrollar el cable se requiere que el malacate tenga embrague, por lo que antes de su uso en tracción hay que asegurarse bien de que el mando de embrague no esta accionado. Estos malacates disponen por tanto de un sistema de embrague además del desmultiplicador, para permitir acoplar y desacoplar el tambor y el motor.
- Velocidad de arrastre más lenta, y mayor calentamiento en trabajo.

3. Desmultiplicación por piñones en cascada


- Muy poco frecuente (WARN M8274). Es semejante al primero y ofrece rendimiento incluso algo superiores.


Otros Malacates directamente conectados al motor mediante toma de fuerza

Se trata en la mayoría de los casos de sistemas que se usaban habitualmente en los Land Rovers y Jeeps de hace años y que estaban destinados a uso profesional.

Estos vehículos solían disponer de una toma de fuerza de la caja de cambios o transfer que alimentaba directamente el malacate a través de la fuerza del motor y sin recurrir para nada a la batería. Dicha toma de fuerza se usaba de hecho para poder acoplar al vehículo malacates u otras herramientas de uso profesional ligadas al trabajo del campo (sierras para cortar troncos, trasquiladoras de ovejas, etc.. )

Malacates Hidraúlicos: Son menos habituales que los anteriores, entre otras cosas por ser algo costosos, y suelen estar más adaptados a un uso profesional. Disponen de modelos hidráulicos, por ejemplo las siguientes marcas: Ramsey, C.E.V., etc..

Se trata de unos cabrestantes potentes y fiables y donde el motor del vehículo es el que mueve una bomba hidráulica que acciona el cabrestante. Por ello requieren que el motor del vehículo este en marcha para poder funcionar.

CABLE DE TRACCIÓN: Los cables de tracción suelen disponer de un hilo de nylon rodeado de cables trenzados de acero galvanizado, anticorrosión.Las longitudes y secciones de los cables son variables, pero las habituales se sitúan entre los 25 metros con sección de 6 mm a los 30 metros con sección de 8 mm. En algunos casos se puede disponer de valores superiores aunque la limitación suele provenir del espacio disponible para enrollado sobre el tambor, del diámetro del mismo y de la potencia del motor.

En cualquier caso los limites de ruptura de los cables suelen estar muy por encima de las capacidades de arrastre de los motores

Un consejo: si hay que remplazar un cable de un malacate, asegurarse de las especificaciones del mismo, pues los cables habituales no suelen cumplirlas.

Mantenimiento del cable:

Después de su uso, conviene desenrollar completamente el cable engrasarlo y volverlo a enrollar de manera regular.

Tipos de cables


Los cables que se utilizan más habitualmente en contextos normales de aplicaciones no especificas son de acero galvanizado o inoxidable como los siguientes:

1. De acero galvanizado de 7 grupos de 19 hilos. Flexible y elástico.
2. De acero inoxidable de 7 grupos de 19 hilos.
3. De acero inoxidable de 7 grupos de 7 hilos. Muy flexible. El más habitual
4. De acero inoxidable de 1 grupo de 19 hilos. Muy poco flexible
5. de acero inoxidable de un solo hilo

Por ello no se puede utilizar un cable normal para remplazarlos.

Sistema de Guiado
Para asegurar un correcto sistema de guiado y por tanto enrollado del cable en el tambor, sobre todo cuando la tracción no se hace según el eje del vehículo, conviene disponer de un sistema de guiado. Suele haberlos de dos tipos:

- Dos pares de rodillos giratorios (horizontal uno y vertical el otro). Conveniente para cabrestantes potentes.

- Una placa metálica con una ranura de guiado donde los cantos han sido redondeados. Para cabrestantes "light".

En cualquier caso y aun disponiendo de ello conviene vigilar el enrollamiento del cable cuando se esta operando con el e incluso ayudar a su correcto posicionamiento, para evitar pinzamientos o pliegues que pueden dañar seriamente la capacidad de resistencia del cable. Para ello se puede usar una barra metálica plegada que permita acompañar el enrollamiento del cable mientras se enrolla y ajustarlo adecuadamente sobre las vueltas del tambor.

www.zonda4x4.com.ar



Para que sirve cada accesorio?

 

 

 

 

ACCESORIOS VARIOS.

 

 

 

INTRODUCCION:

 

 

 

 

Para la práctica del todo terreno se necesitan una serie de accesorios básicos, sobre todo de rescate, como puede ser una eslinga con capacidad suficiente para que otro vehículo pueda tirar del nuestro sin romperse, unos guantes y una pala.

Pero, aparte de para esta finalidad, existen más accesorios, como el inclinómetro, el GPS o las defensas, que aportan un valor añadido a las capacidades off road del vehículo, además de hacer nuestras travesías más cómodas y seguras.

 

 

 

 

ACCESORIOS MÁS COMUNES 1:

 

 

 

 

Estos son los elementos más comunes que podemos incorporar a nuestro vehículo:

 

DEFENSAS Y PROTECCIONES: Muy útiles para evitar tanto golpes en la carrocería como para instalar en ellas otros accesorios como el winch, las luces antiniebla, las de larga distancia, etc.
CUBRECARTER. Es una plancha de acero o aluminio que se coloca en la parte inferior del vehículo para protegerlo de lo golpes.
TRACTEL o TILFOR: Elemento de rescate que consiste en un sistema de remolque accionado manualmente.
WINCH O CABRESTANTE: Accesorio de remolque, normalmente eléctrico, capaz de desatascar el vehículo con una fuerza de más de 12.000 kilos.
ESLINGA: Es una cinta de fibra de gran resistencia y elasticidad necesarias para remolcar un vehículo.
GATO HI-LIFT: Diseñado para elevar grandes pesos a mucha altura.

 

ACCESORIOS MÁS COMUNES 2:

 

PLANCHAS DE ARENA: Normalmente de acero o aluminio, se utilizan para desatascar vehículos, reforzar o crear puentes y superar obstáculos.

GPS: Es el más moderno y eficaz sistema de navegación, capaz de darnos nuestra situación exacta sobre un mapa, así como la distancia a un punto concreto, la dirección a seguir, la velocidad, e incluso el tiempo estimado de llegada. Cada día tienen más usuarios y un precio más asequible.

INCLINOMETRO: Es un aparato con dos indicadores que nos informa el grado de inclinación que tiene el vehículo tanto frontal como lateral.

BRUJULA: Nos indicará la dirección a seguir en las zonas en las que no existe ninguna referencia conocida.

TRIPMASTER: Es un elemento que entre otras características (cronometro, termómetro, velocímetro, etc.) mide las distancias recorridas por el coche con mayor precisión que el cuenta kilómetros del vehículo, viene en un menú de todos los GPS.

Base VHF: Muy útil cuando se viaja con compañía, bien para dar instrucciones o simplemente para conversar. Cuando se viaja solo puede servir para pedir ayuda en caso de necesidad, aunque para esto el teléfono móvil es más útil (siempre que haya cobertura).

 

ILUMINACIÓN

 

Faros de "profundidad o largo alcance”:
Existen multitud de faros distintos, de todos los precios que nos podamos imaginar. Desde los inalcanzables y novedosos faros "iluminador Xenón", hasta los más corrientes que podemos encontrar en cualquier gran superficie. Es conveniente colocar unos buenos faros de largo alcance y que no sean de los que concentran excesivamente la luz en un punto.

Faros Anti-niebla:
Pese a que su cometido es ser utilizados con niebla son buenos como cuneteros. Nos iluminarán perfectamente los laterales del vehículo, siendo el complemento ideal de los faros de largo alcance. Así mismo los antiniebla traseros pueden servir de apoyo a las luces de marcha atrás.

Luces de mapas:
Muchos 4x4 ya vienen equipados con un par de luces de lectura de mapas, pero en caso contrario, podemos encontrar una amplia gama de lámparas, con brazo flexible, que pueden ayudar a nuestro copiloto, cuando se nos haga de noche en ruta.

Focos de trabajo y linternas:
También es importante contar con algún tipo de faro de trabajo, como los que se conectan al encendedor, con un cable suficientemente largo, para poder colocarlo en donde más convenga en cada momento. También son prácticas las linternas convencionales, las Maglite, dan una cantidad de luz como ninguna otra y su construcción es muy robusta, tolera el mal trato que puede llegar a recibir en un TT como si tal cosa.

También son muy útiles las linternas frontales, de tipo montañismo, de esas que se sujetan en la cabeza con unas cintas elásticas, ya que en ocasiones necesitaremos tener las manos libres para trabajar.

PROTECCIONES

 

Defensas y estribos:
Existen muchos tipos de defensas para colocar en los frentes de un TT.

Una defensa frontal puede tener varias funciones:


1.- Protección del frente del TT en zonas de maleza abundante.
2.- Para empujar a otro TT sin abollar la defensa del nuestro.
3.- Perfecto lugar de anclaje para faros auxiliares.
4.- Punto de apoyo para elevar el 4x4 con el Hi-Lift, etc.

 

 

 

 

Estribos laterales, si bien reducen ligeramente el ángulo ventral, sirven como protección para la carrocería. Si son fuertes permitirán además el apoyo del gato Hi-Lift.

Protección bajos:
Los protectores de cárter, o de bajos en general son un buen complemento para hacer TT extremo y trialeras, ya que reforzara las partes mecánicas más expuestas.

Estos protectores no son más que una plancha de acero (también los hay de hierro, de aluminio e incluso de plástico). Existen en el mercado multitud de protectores ya preparados para cada modelo de TT, pero también se pueden fabricar fácilmente a medida.

Faros y protectores:
Los faros también se pueden disponer de una protección extra. Piedras y ramas pueden afectar a las partes más frágiles del coche.

Algunas defensas llevan incorporados protectores de los faros. Pero por supuesto también los hay específicos como las planchas de plástico transparente (adaptadas a la forma de cada coche), que son de quita y pone.

Para los faros traseros, son más comunes los protectores metálicos, de tipo rejilla. Los hay de diversos materiales, pero los más comunes son los de acero inoxidable y los de aluminio.

Cables protectores de ramas:
Si vamos a circular por zonas con vegetación muy espesa, un buen sistema de protección será colocar unos cables de acero que vayan desde la parte delantera del coche hasta el techo del mismo en ambos laterales...

Se pueden colocar sujetando un extremo del cable a la parte que más sobresalga de la defensa y el otro a la baca del coche.

Barras antivuelco:
Si nos vamos a dedicar a la competición se puede equipar el TT con unas barras antivuelco.

Se trata de una estructura de acero tubular que se coloca en el interior del coche, para reforzar el habitáculo y el techo en caso de vuelco. En vehículos sin techo pueden resultar aconsejables las barras, aunque no nos dediquemos a la competición.


ORIENTACIÓN:

 

rújulas:
Es el elemento más rápido y fácil de leer, para saber en cada momento la dirección que llevamos y un buen complemento para el GPS. Además funciona siempre. Es importante que la brújula que coloquemos en un vehículo admita reglaje para compensar las interferencias magnéticas de la masa metálica del coche.

GPS:
G.P.S. (Global Positioning System - Sistema de Situación Mundial). Se trata de un grupo de satélites desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Los receptores en la Tierra utilizan esos satélites como puntos de referencia precisos para triangular su posición.

Mapas:
Elemento imprescindible para encontrar nuestro camino en cualquier situación. Un buen mapa de la zona en donde nos estemos moviendo es el complemento imprescindible del GPS.

 

INCLINÓMETROS Y ALTÍMETROS:

 

Los inclinómetros.
Sirven para medir los grados de inclinación del TT, tanto lateralmente como frontalmente. Los hay de burbuja y de doble esfera, en estos últimos una esfera plana indica la inclinación lateral del 4x4 y la otra la inclinación frontal

 

 

 

 

TELECOMUNICACIONES:

Base VHF:
La principal utilidad de la base, es comunicarse con otros 4x4, pero también resulta útil a la hora de cualquier necesidad de comunicación. Además nos puede servir para pedir ayuda. Conviene escoger bases VHF resistentes para que no sufran con el traqueteo y el polvo de los caminos.

Teléfonos:
Los teléfonos móviles para pedir ayuda pueden ser muy útiles. Cuando hay cobertura!

 

CARGA Y TRANSPORTE:


Hay toda serie de complementos para aumentar la capacidad de transporte. No olvidar sin embargo que 4x4, cargado, igual a 4x4 pesado o lo que es lo mismo con menores prestaciones, capacidad de franquear zonas etc.…

Bacas de barras:
Son dos barras metálicas que se pueden colocar bien sobre los goteros del coche, bien sobre los rieles con que vienen equipados algunos modelos o bien sobre unos soportes especiales, para vehículos sin vierte aguas.

Sobre estas barras, sobre las que se pueden colocar una gama enorme de complementos: cofres porta equipajes, tiendas de campaña de techo, porta bicicletas, porta esquíes, etc.

Bacas "africanas”:
Se trata de bacas de carga. Se suelen confeccionar a medida para cada coche y cada necesidad.

Se trata de una bandeja grande de tubos de hierro o aluminio, con las patas incorporadas, para anclar en el gotero. Están destinadas a soportar grandes cargas y el rigor de los baches, que triturarían sin duda una baca normal.

Cajas, jerricans, etc.
Cuando viajamos cargados de material es aconsejable colocar todo el material bien organizado en algún tipo de caja apilable. Para el equipo fotográfico o de vídeo, es recomendable usar una caja blindada, de esas de fotógrafo profesional, que van acolchadas por dentro.

En cuanto al transporte de combustible adicional, no usar nunca depósitos de plástico, los cierres no son de fiar. Lo idóneo es utilizar jerrycans, son esos depósitos metálicos que utilizan los vehículos militares. Cierran herméticamente y se comportan bien ante los golpes, también bidones con válvula de salida de gases. Tanques náuticos de combustible.

Tiendas de campaña para techo:
Es caro pero muy práctico en los viajes tipo raid. No tendremos más que darle a una manivela y tendremos la tienda de campaña lista sobre el techo del coche. Estas tiendas proporcionan un inmejorable aislamiento del suelo, además de asegurarnos que no nos robaran el coche mientras dormimos. Las fabrican Maggiolina (Italia) e Inesca (España) y existen diversos modelos y tamaños.


Otros:

Compresores:
Los hay de dos tipos de pedal y eléctricos. Este es uno de los accesorios más útiles. En un 4x4, serán frecuentes las ocasiones en que tendremos que adecuar la presión de los neumáticos a las características del terreno (barro, nieve, arena, etc.). Esto no será posible si no podemos luego dar de nuevo presión a los mismos.

Cables batería:
Para pedir auxilio o bien auxiliar a algún colega en apuros. Las pinzas para conectar nuestra batería a la de otro coche son importantes. No comprarlas de juguete, los cables tienen que ser de cobre y de la máxima sección posible.

Reparación pinchazos:
Cuando se nos desinfla una rueda en el monte, la cosa puede ser complicada. Si se trata de una "rajadura" no tendremos más remedio que sacar el gato y poner manos a la obra, pero si es un pinchazo "normal", seguramente bastará con rellenar la rueda con un espray reparador. El espray introduce una goma que después de rodar unos metros nos taponara el orificio por el que se va el aire, generalmente con excelentes resultados.

También existen kits que reparan el pinchazo introduciendo en el mismo un trozo de goma sólida que con la ayuda de un fundente tapona el agujero. Este tipo de reparación da muy buen resultado. Accesorios electricidad:
Existen unos convertidores que, conectados a la toma del encendedor, la convierten en otras tres tomas iguales. Muy práctico para cargar el móvil, conectar el GPS etc..., todo a la vez.


www.zonda4x4.com.ar

 

 

 

Уберите-ка микрофон, сказал Римо.

Опусти "Программа для создания игр вконтакте"оружие, приятель, ""проговорил Римо.

Эта утешительная перспектива будущего ""блаженства помогала ему легче переносить страшные минуты ""настоящего, ибо в предвкушении счастья "Скачать маил агент нова"есть своя радость.

Терпеть не "Игры типа цивилизации"могу когда смешивают стили.

Но не за ""горами час их гибели, и ""мы войдем в Иерусалим в блеске ""нашей славы.

Они ""собираются сделать еще одну попытку!